Comportamiento de los cachorros

No hay nada más tierno ni más divertido que una mascota bebé. Las mascotas pueden llegar a ser muy graciosas y ser el centro de atención de una casa durante sus primeros meses de vida. Pero, al igual que los niños pequeños necesitan mucha atención y vigilancia constante.

Las mascotas cuando tienen menos de un año, tienen comportamientos que pueden fácilmente hacer perder la paciencia. Los perros seguramente estarán el día entero mordiendo todo, en especial zapatos, muebles, medias. Este proceso de masticación es similar al de los bebés, están descubriendo las cosas de esa manera; pero, a diferencia de los niños, si no se corrige esta conducta, puede no desaparecer cuando crezca. Por otro lado, y más trágico aún, es el problema de que como los perros no utilizan pañales (aunque ya existe hasta esa opción en el mercado), es bastante complicada la tarea de lograr que entiendan que no pueden utilizar como baño la sala de la casa.

Los gatos son otra historia, si bien es un más fácil lograr que utilicen su arena sanitaria, porque por naturaleza estos animalitos son más pulcros en este sentido. Por otro lado están sus incontrolables garras y su recién descubierta habilidad para trepar. Esta etapa en la vida del gato puede resultar en muebles arañados, cortinas y adornos rotos y, seguramente, cicatrices en manos y piernas del dueño. A diferencia de los niños y de los perros, no basta con poner las cosas de valor en algún lugar alto, los gatos, con su innata curiosidad pueden llegar hasta donde quieran (aunque no siempre logran bajar con la misma facilidad).

Como adoptar una nueva mascota

Una vez que nos decidimos por adoptar una nueva mascota, el siguiente paso es la adaptación de la misma a nuestro hogar.

En el caso de que adoptemos un cachorrito, ya sea de gato, perro o algún otro animal; antes de llevarlo para nuestra casa, debemos asegurarnos de haya pasado el suficiente tiempo con su madre, para que no sea demasiado temprano para alejarlo de sus cuidados. Por lo general, para perros y gatos se debe esperar por lo menos 2 meses. Si nos llevamos un cachorrito de menor edad corremos el peligro de que no pueda alimentarse sólo o de que extrañe a la madre y se queje mucho, en especial por las noches.

Una vez, que ya tenemos la mascota en la casa, tanto si se trata de un cachorrito o de un animalito ya adulto; se debe ir acostumbrando a la casa de a poco, mejor si es habitación por habitación (en especial con los desconfiados gatos).

Raza de perros: El Cocker Spaniel Inglés

Cocker Spaniel Inglés
Cocker Spaniel Inglés

Antiguamente la raza Spaniels se dividía en los Land Spaniel (de tierra) y los Water Spaniel (de agua). Entre los primeros hubo muchas variaciones, con lo que actualmente existen  una gran diversidad de tipos y tamaños en los representantes de esta familia.

Posteriormente, a los más pequeños se les denomino cockers. Al principio los Cockers Spaniels eran de un solo color, pero poco a poco fueron apareciendo las combinaciones de colores. Los criadores británicos se entusiasmaron con la raza y la mejoraron para lograr la raza que hoy se conoce como Cocker Spaniel Inglés. Aunque también existe la raza Cocker Spaniel Americana que tiene algunas diferencias en tamaño y pelaje, especialmente.

El hurón, la más común de las mascotas exóticas

A algunos nos gustan los gatos, a otros los perros; pero, también existen personas que prefieren algo un poco más exótico, aunque no tanto como una iguana.

Entre los animalitos preferidos para tenerlos de mascota se encuentra el hurón, un simpático y diminuto mústelido; es decir, de la familia de los zorrillos y comadrejas. Son muy juguetones y divertidos, su carácter es amigable y son muy curiosos e inteligentes.

Razas de gatos: el persa

El gato persa tiene particularidades, tanto en su fisonomía como en su comportamiento, que se convierten en diferencias muy marcadas con el resto de los gatos. Entre las diferencias físicas se encuentran  la forma y tamaño de la nariz, mucho más pequeña y achatada. La forma redondeada de los ojos. Las orejas pequeñas y redondeadas.

Estos gatos son de contextura más robusta y patas más cortas que el resto de los felinos. El pelaje es una de sus características más llamativa, llegando a crecer hasta los 15cm; sin embargo también existen persas de pelo corto.

El Gran Danés – Una gran mascota

Gran DanésCuando decimos Gran Danés, pensamos que debe ser originario de Dinamarca por su nombre, pero no se le considera así.
El reconocimiento a esta raza se le adjudica a Alemania, aunque se sabe que en Gran Bretaña se desarrollo uno bastante parecido al actual.
En verdad no hemos encontrado mayores datos de  porque se le llama Gran Danés.
Se le considera de muy antiguo linaje, y de acuerdo a grabados de animales muy semejantes se piensa que haya existido ya, hace cuatro mil años o más.

Características del Gran Danés:

Como característica debemos señalar que antiguamente se utilizaban para cazar jabalíes, y en esos tiempos se le cortaban las orejas bien cortas para evitar que estos los dañaran.

El Gran Danés como mascota:

A pesar de su inmenso tamaño, estos perros son muy nobles  buenos, y de buen carácter. Defienden eso si, a su amo si este es atacado, y ante una agresión, por su cuerpo enorme y su peso, pueden ser un enemigo muy serio.

La iguana: una mascota exótica

Iguana verde

La iguana o iguana verde (Iguana Iguana) es un saurio que  proviene de Centroamérica (se puede encontrar en México, Partes de Brasil y Argentina, El Caribe, etc.), por lo cual está totalmente adaptada a climas cálidos. Para su cuidado y supervivencia en todo momento debemos brindarle una temperatura adecuada (entre 24 y 32º) y evitar cambios bruscos de temperatura así como ráfagas de aire frio. Esto podemos solucionarlo mediante rejillas o piedras calóricas que ayudarán a controlar la temperatura y brindar un hábitat similar al de orígen de la iguana.

Las iguanas pueden medir de 7.5 centímetros hasta 2 metros, de los cuales de 1 a 1.3 metros pertenecen a la cola y llegan a pesar hasta 15 kg. Son animales hervíboros y se reproducen mediante huevos que entierran en la temporada de verano.

Perros que se parecen a sus dueños

Según un estudio publicado en la revista Psychological Science de la Sociedad Psicológica estadounidense se ha comprobado que hay una inmensa cantidad de perros (aplicado a los de raza pura, no cruzas) que se parecen a sus dueños. Quiere decir entonces que este parecido puede llegar a ser ahora una afirmacion científica y no una simple pretension.