¿Cómo tratar el instinto de caza de los gatos domésticos?

cute-scottish-straight-gray-cat-hunting-playing

Si usted es un guardián de los gatos, sabrá que, a pesar de estar domesticados, los gatos siguen expresando instintos de caza heredados de sus antepasados. Ya sea cazando insectos por la casa, escondiendo sus heces o arañando objetos para marcar el territorio, el instinto cazador se manifiesta a diario en el comportamiento del gato. Hay muchas curiosidades sobre este hábito felino, que no debe ser repudiado ni castigado, sino redirigido a juegos y objetos más apropiados. ¿Quiere saber más sobre los matices del gato cazador? hemos ha reunido información para ayudarte a ello.

Si tu gato cazador te ha dado alguna vez una presa, siéntete especial

Uno de los comportamientos felinos más intrigantes son los “pequeños regalos” que algunos gatos llevan a sus guardianes. Puede traerle una hoja o una presa que haya cazado, como cucarachas, escarabajos y lagartijas (para desesperación de los dueños). Esto es normal en los gatos que tienen el instinto de caza más agudo, pero hay una explicación “tierna” detrás que incluso te hará aliviarlo: esto ocurre porque los gatos son animales a los que les gusta compartir lo que han conquistado con la familia.

Cuando un gato lleva animales muertos o incluso vivos a su tutor, significa que lo considera como un miembro de la familia. Este comportamiento tiene poco que ver con el hambre, es simplemente instinto. La mente del gato lo estimula a hacer eso independientemente de si tiene hambre o no. A veces, la “presa” que el gato cazador lleva al guardián ni siquiera es algo comestible, como pequeñas basuras y objetos pequeños. Por lo tanto, no te alarmes si tu gatito viene dándote algo inusual, sólo te está diciendo a su manera que te quiere.

¿Cómo reconducir el instinto del gato cazador?

El instinto de caza es un comportamiento felino que no debe reprimirse. Si se trata de una actitud muy incómoda debe ser redirigida a juegos y juguetes. Los juguetes que hacen que el gato persiga algún objeto son estupendos para estimular el instinto natural. Las ratas de cuerda, los láseres y las varitas de plumas son grandes juguetes para los gatos instintivos.

Cabe destacar que los gatos necesitan estimulación mental. Si no hay nada que cazar o perseguir, pueden empezar a buscar algo que supla la “caza”. Por lo tanto, no deje de jugar con su gato e invierta en juguetes que le sirvan de estímulo. Los gatos que juegan más a menudo son menos propensos a atacar a otras mascotas o incluso a las personas de la casa. Además, están mucho más relajados y felices. Si tiene una mascota que tiene más características de gato perezoso que de gato cazador, no se preocupe, puede que su mascota no tenga ese instinto muy marcado. 

Cuidado con los “giros” de su gato cazador

Al contrario de lo que muchos piensan. La famosa “rueda” es un comportamiento felino extremadamente dañino. Además del peligro de atropello, envenenamiento y peleas, al salir de casa el gato es más propenso a contraer enfermedades graves como el FeLV y el FIV. Por lo tanto, la cría en interiores es una forma de proteger la salud y el bienestar de los felinos, ya que aumenta su esperanza de vida.

Salir a la calle y volver con animales muertos o incluso vivos de regalo puede ser mucho más incómodo para el guardián y esta costumbre puede incluso perjudicar a la fauna autóctona del lugar. Lo primero que debe hacer es evitar que su gato se escape, acostumbrándolo a vivir dentro de casa desde una edad temprana. Una pantalla de protección en las ventanas es una buena manera de evitar que se escapen. La castración del gato también es otra forma efectiva, ya que naturalmente el gato no necesitará salir para aparearse. 

Galletas caseras para gatos

Las personas que tienen la posibilidad de compartir su hogar y su vida con una mascota, cualquier que sea, viven una experiencia más que placentera. Es por esto que siempre están buscando la manera de poder mimarlas y cuidarlas, para que ellas puedan estar felices. Atendiendo a tantos pedidos, en el día de hoy queremos dirigirnos a todos los que tienen gatos, porque les vamos a dar los secretos para preparar galletas caseras para ellos. En términos generales, son todas a favor lo que tiene el hacerle la comida en casa a nuestra mascota, aunque especialmente se destaca el control que tenemos sobre la comida que le vamos a ofrecer, porque sabemos qué es lo que le ponemos a la preparación.

Los pros de hacerle comida casera a los gatos

Como bien dijimos, son muchos los beneficios de hacerles comida casera a nuestros gatos. Uno de los que podemos destacar, es en relación a la economía, dado que hoy en día los alimentos para mascotas son muy costosos.  Otro de sus beneficios es el poder controlar lo que le damos al animal, porque podemos verificar la calidad de los ingredientes que vamos a incluir en la receta.

A su vez, hacemos un alimento con contenidos muy nutritivos,  que lo vuelve una versión de alimento y saludable para nuestra mascota.

Ingredientes necesarios para la receta

Para hacer estas galletas caseras para gatos, son muy sencillos los ingredientes a utilizar, que los podemos conseguir fácilmente en cualquier lado: Estos ingredientes son:

1 huevo, dos tazas de harina de trigo, dos cucharadas de aceite de maíz, la mitad de un caldo de pescado, y el ingrediente principal de esta receta, que es el atún, que se necesitan 250 grs.

Procedimiento para hacer las galletas caseras para gatos

Bueno, llegó el momento de poner manos a la obra. El primer paso consiste en poner el atún en agua con el caldo de pescado y llevamos la olla al fuego hasta que llegue a su punto hervor. Pasado este tiempo, el paso que sigue es filtrar esta preparación y procesarla hasta obtener una pasta. Una vez lograda esta consistencia, agregamos la harina, el aceite y el huevo. Llegó el momento de empezar a amasar, para lo que nos vamos a tener que ayudar con las manos y si hace falta, se le puede agregar más harina.

Obtenida la masa, con la ayuda de un palo de amasar la estiramos, hasta que tenga de grosor aproximadamente un centímetro. El siguiente paso consiste en cortar piezas cuadradas, esta vez con una medida de medio centímetro. Obtenidos los cuadrados, los ponemos en una placa que debe estar enharinada.

El horno debe estar a una temperatura de 180º por menos de media hora, 20 minutos aproximadamente. Cuando pase este tiempo y acá viene el secreto de la receta, apagamos el horno y dejamos la placa dentro por mucho tiempo, hasta que las galletas están crocantes.  Bien duras. Recién ahí se las puede sacar y guardar en un recipiente bien tapado.

Consejos para la preparación

Muchas personas, al momento de hacerle comida casera a sus mascotas, optan por agregarle sal, sin embargo esto no es una buena opción.  Por el organismo de los animales no están preparados para recibir este componente. En caso de que quieran agregarlo, lo que se recomienda es consultar con el veterinario que trata al animal.

Para terminar, hacemos referencia una vez más a cómo hornear las galletas. El secreto de las galletas reside en dejarlas, luego de que se apaga el horno, varias horas, incluso toda una noche dentro del horno, para que puedan tomar una buena consistencia y estar bien duras.

Haciendo un lindo gatito

 

Un regalo sencillo, pero muy especial, en especial si es para un pequeño, podría ser que diseñes un gatito, o en todo caso un gatito enamorado.

Las manualidades hoy en día se han vuelto boom para cualquier tips de ocasión, además que nos hacen quedar más que bien, sobre todo porque estás dando a conocer tu arte y tus habilidades con la costura, nunca queda mal lucirse un poco entre los amigos o ante los familiares.

Este sería uno de los más lindos regalos originales hechos a mano.

Los materiales que debes tener listos en la mesa son:

  • Fieltro, el cual puede ser usado dependiendo del color que más te gusta.
  • Fieltro de color rojo, el cual será utilizado para el corazón.
  • Retazos de Fieltro negro, éste será necesario usarlo para los ojos.
  • Tijeras
  • Algodón para rellenar a nuestro muñeco.
  • Hilo y aguja de coser.
  • Pegamento para el fieltro.

Muy bien como primer paso, alistamos la plantilla de nuestro gatito, la cual se puede imprimir o si gustamos podemos hacer el dibujo de nuestro molde a mano, luego pasamos a recortarlo y usarlo como molde para recortar el fieltro y ya coser al gatito enamorado.

Tomamos la plantilla, la colocamos sobre el fieltro y le dibujamos el contorno, luego de esto lo cortamos dándole cuanto menos un medio centímetro para la costura.

Luego comenzamos a coser con una puntada sencilla, pinchamos el fieltro, pasamos la aguja por el lazo formado y luego de esto pasamos a tirar del hilo en cada puntada. Tengamos en cuenta que es importante que la costura quede firme.

Y vamos cosiendo el muñeco y al mismo tiempo dejamos una abertura para el relleno y nos ayudamos con un palillo para que el relleno llegue a todas las partes.

¿Qué es el síndrome del gato paracaidista?

 

Se conoce como síndrome del gato paracaidista a las caídas frecuentes que se producen de los gatos a grandes alturas que hace necesario consultar con el veterinaria inmediatamente cuando suceden. Estas caídas que suelen darse de balcones o ventanas, suelen súper en la mayoría de los casos los 7 metros de altura, que serían dos pisos de edificio. Dada su frecuencia, es importante estar informados sobre el tema por lo que a continuación te contamos qué es el síndrome del gato paracaidista y cómo podemos prevenirlo.

Distintos estudios que permitieron obtener información estadística, permitieron que se confirmara que este síndrome es más común en gatos menores a los dos años de edad, ya que ellos son más activos. También es común este síndrome en gatos no esterilizados, ya que su comportamiento durante el celo los vuelve más hiperactivos. De todas maneras puede ser un riesgo en los gatos mayores este síndrome ya que  han perdido ciertas facultades como consecuencia del paso del tiempo. En este sentido, sucede lo mismo con los cachorros, porque estas facultades no se hayan constituidas.

Las caídas en el síndrome del gato paracaidista

Los gatos tienen una característica que les es propia y exclusiva de ellos y que al mismo tiempo los diferencia de otros animales. Esta característica es el caer siempre de pie en las caídas, lo que le permite amortiguar el golpe. Esto se debe a que ellos cuentan con un sentido del equilibrio que hace que puedan girar su cuerpo en el aire, al mismo tiempo que se está produciendo la caída. A su vez, cuando los gatos están por tocar el piso, estiran su cuerpo a pleno, lo que funciona como sí fuese un paracaídas, lo que permite amortiguar la misma.

En este sentido, cuando la caiga es desde pocos metros de altura,  es probable que sufran más lesiones los gatos, dado que no cuentan con el tiempo suficiente para obrar de tal forma que les permita caer bien. De todas formas, las caídas desde alturas altas también son peligrosas, ya que si el gato no puede hacer todos sus movimientos y así no puede caer de pie, podría sufrir lesiones y daños graves, siendo los más típicos la rotura del abdomen, la región posterior y tórax,  entre otros.

¿Se pueden prevenir las caídas?

Cada vez son más frecuentes las caídas de los gatos y las lesiones y accidentes que se producen como consecuencia de las mismas. Estas caídas en gran medida se dan porque ellos son muy curiosos y por su instinto cazador. Para evitarlas no debemos permitirles que anden por la ventana o el balcón sin que haya alguien que pueda estar a su cuidado, ya que aunque tenga sentido del equilibrio, una distracción podría provocar la caída. Lo que se aconseja es proteger las ventanas con rejas, redes o cerrarlas con vidrios.

¿Qué hacer si se produce una caída?

Lo primero a hacer ante la caída de nuestro gato, es llevarlo de inmediato al médico veterinario o a una guardia pediátrica. No importa desde que altura se haya caído, siempre debemos hacer una consulta porque aunque a simple vista no tenga lesiones, podría tener daños por dentro. Es conveniente no manipularlo nosotros, ya que podríamos hacer un movimiento que podría perjudicarlo más. En este sentido, lo ideal sería tratar de movilizarlo lo menos posible y consultar rápidamente con el veterinario.

Para terminar, es importante tomar conciencia sobre lo que este síndrome implica, ya que cada vez son más los accidentes que se producen por caídas en gatos, y además, en la mayoría de los casos son accidentes que podrían ser prevenidos.

Página siguiente »