Vacunaciones y desparasitaciones en nuestras mascotas: protegiendo a nuestros compañeros de vida

Clínica veterinaria

Introducción

Cuidar de nuestras mascotas implica mucho más que solo alimentarlas y brindarles un lugar cómodo para vivir. Es fundamental prevenir y tratar enfermedades que puedan afectar su bienestar, así como el de nuestra familia. Entre las medidas preventivas más importantes se encuentran las vacunaciones y desparasitaciones.

Acudir a una clínica veterinaria para realizar las vacunaciones y desparasitaciones en nuestras mascotas es una práctica altamente recomendable. Los profesionales veterinarios cuentan con la experiencia y el conocimiento necesarios para determinar qué tratamientos son más adecuados para cada animal. Además, ellos podrán asesorarnos en la frecuencia y el tipo de productos más convenientes para mantener a nuestras mascotas libres de parásitos. Al confiar en un especialista, no solo garantizamos la correcta aplicación de las vacunas y desparasitantes, sino que también nos aseguramos de que se realice un seguimiento y monitoreo de la salud general de nuestras mascotas, lo que contribuye a prevenir y detectar posibles problemas de manera temprana. Así, ofrecemos a nuestros compañeros de vida la atención y el cuidado que merecen.

En este artículo, exploraremos la importancia de estas prácticas y cómo llevarlas a cabo de manera adecuada.

Vacunaciones en mascotas

La vacunación es un proceso fundamental para proteger a nuestras mascotas de enfermedades infecciosas potencialmente mortales. Las vacunas funcionan al estimular el sistema inmunológico de los animales para que puedan defenderse de ciertos virus y bacterias. Existen vacunas esenciales que todo animal doméstico debe recibir, así como otras específicas que pueden ser recomendadas según la especie, el entorno en el que viven y su estilo de vida.

En el caso de los perros, las vacunas esenciales incluyen la del moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y rabia. Por otro lado, para los gatos, es necesario aplicar las vacunas contra el herpesvirus felino, calicivirus, panleucopenia felina y rabia. Es importante seguir un calendario de vacunación establecido por el veterinario, que comienza cuando las mascotas son cachorros o gatitos y se extiende a lo largo de su vida.

Desparasitación en mascotas

La desparasitación es otro aspecto crucial en el cuidado de nuestras mascotas. Los parásitos internos, como los gusanos, pueden causar una variedad de problemas de salud, desde diarrea y vómitos hasta anemia y malnutrición. Los parásitos externos, como pulgas, garrapatas y ácaros, pueden provocar irritación en la piel, infecciones y la transmisión de enfermedades.

La desparasitación interna generalmente se lleva a cabo mediante la administración de medicamentos antiparasitarios. Es importante comenzar este proceso cuando nuestras mascotas son jóvenes y continuar con un programa de desparasitación regular a lo largo de su vida, siguiendo las recomendaciones del veterinario.

La prevención y el control de parásitos externos se puede realizar mediante productos tópicos, orales o inyectables. Además, es fundamental mantener el entorno de nuestras mascotas limpio y desinfectado, ya que esto dificulta la proliferación de parásitos.

Conclusión

La vacunación y desparasitación en nuestras mascotas son prácticas fundamentales para mantenerlas saludables y proteger a nuestras familias de posibles enfermedades zoonóticas. Es importante consultar con un veterinario para establecer un calendario de vacunación y desparasitación adecuado para cada animal, teniendo en cuenta su especie, edad y entorno. Al seguir estas prácticas, aseguramos que nuestras mascotas vivan una vida larga, feliz y saludable a nuestro lado.

¿Cómo tratar el instinto de caza de los gatos domésticos?

cute-scottish-straight-gray-cat-hunting-playing

Si usted es un guardián de los gatos, sabrá que, a pesar de estar domesticados, los gatos siguen expresando instintos de caza heredados de sus antepasados. Ya sea cazando insectos por la casa, escondiendo sus heces o arañando objetos para marcar el territorio, el instinto cazador se manifiesta a diario en el comportamiento del gato. Hay muchas curiosidades sobre este hábito felino, que no debe ser repudiado ni castigado, sino redirigido a juegos y objetos más apropiados. ¿Quiere saber más sobre los matices del gato cazador? hemos ha reunido información para ayudarte a ello.

Si tu gato cazador te ha dado alguna vez una presa, siéntete especial

Uno de los comportamientos felinos más intrigantes son los “pequeños regalos” que algunos gatos llevan a sus guardianes. Puede traerle una hoja o una presa que haya cazado, como cucarachas, escarabajos y lagartijas (para desesperación de los dueños). Esto es normal en los gatos que tienen el instinto de caza más agudo, pero hay una explicación “tierna” detrás que incluso te hará aliviarlo: esto ocurre porque los gatos son animales a los que les gusta compartir lo que han conquistado con la familia.

Cuando un gato lleva animales muertos o incluso vivos a su tutor, significa que lo considera como un miembro de la familia. Este comportamiento tiene poco que ver con el hambre, es simplemente instinto. La mente del gato lo estimula a hacer eso independientemente de si tiene hambre o no. A veces, la “presa” que el gato cazador lleva al guardián ni siquiera es algo comestible, como pequeñas basuras y objetos pequeños. Por lo tanto, no te alarmes si tu gatito viene dándote algo inusual, sólo te está diciendo a su manera que te quiere.

¿Cómo reconducir el instinto del gato cazador?

El instinto de caza es un comportamiento felino que no debe reprimirse. Si se trata de una actitud muy incómoda debe ser redirigida a juegos y juguetes. Los juguetes que hacen que el gato persiga algún objeto son estupendos para estimular el instinto natural. Las ratas de cuerda, los láseres y las varitas de plumas son grandes juguetes para los gatos instintivos.

Cabe destacar que los gatos necesitan estimulación mental. Si no hay nada que cazar o perseguir, pueden empezar a buscar algo que supla la “caza”. Por lo tanto, no deje de jugar con su gato e invierta en juguetes que le sirvan de estímulo. Los gatos que juegan más a menudo son menos propensos a atacar a otras mascotas o incluso a las personas de la casa. Además, están mucho más relajados y felices. Si tiene una mascota que tiene más características de gato perezoso que de gato cazador, no se preocupe, puede que su mascota no tenga ese instinto muy marcado. 

Cuidado con los “giros” de su gato cazador

Al contrario de lo que muchos piensan. La famosa “rueda” es un comportamiento felino extremadamente dañino. Además del peligro de atropello, envenenamiento y peleas, al salir de casa el gato es más propenso a contraer enfermedades graves como el FeLV y el FIV. Por lo tanto, la cría en interiores es una forma de proteger la salud y el bienestar de los felinos, ya que aumenta su esperanza de vida.

Salir a la calle y volver con animales muertos o incluso vivos de regalo puede ser mucho más incómodo para el guardián y esta costumbre puede incluso perjudicar a la fauna autóctona del lugar. Lo primero que debe hacer es evitar que su gato se escape, acostumbrándolo a vivir dentro de casa desde una edad temprana. Una pantalla de protección en las ventanas es una buena manera de evitar que se escapen. La castración del gato también es otra forma efectiva, ya que naturalmente el gato no necesitará salir para aparearse. 

¿Por qué es importante llevar el número de la veterinaria de tu mascota al momento de viajar?

 

Cuando pensamos en un viaje o paseo en familia, quienes son amantes de sus mascotas, los incluyen como un miembro más y los toman en cuenta para todo, mucho más a la hora de organizar un viaje.

Sin embargo no todos están totalmente capacitados para resolver cualquier problema de salud o en su comportamiento que se genere con la mascota en el viaje.

Es por ello que se hace indispensable llevar a la mano el número de teléfono de su médico veterinario, para que en caso de eventualidades, pueda solucionarlo de manera segura.

1.- En que momentos debes llamar al veterinario cuando vas de viaje:

Siempre y cuando se planifique un viaje con mascota hay que estar pendientes de cómo es su comportamiento en el transcurso del paseo, ya que podrían generarse reacciones diversas en ellos, y es el momento de llamar al veterinario. Por ejemplo:

.- Nerviosismo

.- Golpes de calor

.- Alergias

.- Vómitos

.- Picaduras en general

. Falta de apetito

.- Diarreas. Etc…

Es muy importante consultar siempre primero con el veterinario en caso de que la mascota presente cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, ya que es la persona adecuada para ayudarte en la pronta solución.

2.- ¿Cuantos números de veterinarios debemos llevar a un viaje?

Por lo general las personas amantes de las mascotas quieren ser previsores con la salud de los consentidos de la casa, tanto que por lo general reúnen varias opiniones de médicos veterinarios al momento de una eventualidad.

Lo que conlleva a tener siempre a la mano varios números en sus agendas para así garantizar la inmediata atención a sus mascotas, si esto se hiciera necesario, ya que uno de los veterinarios podría no estar disponible en ese momento.

Entonces definitivamente se recomienda que en caso de ir de viaje, se lleven consigo dos o más números de veterinarios que puedan ayudarte a resolver cualquier eventualidad con tu mascota.

3.- Que aconseja el veterinario antes del viaje.

Con el propósito de evitar inconvenientes o situaciones de emergencia con tu mascota, hay una serie de recomendaciones que deberías tomar en cuenta para llevar con éxito el viaje planeado.

Sin embargo hay que mencionar que no solo se trata de la parte médica, sino que esto dependerá del entorno y el recorrido por el cual la mascota deberá enfrentarse, esto definirá que recomendaciones se deben tomar, por ejemplo:

Preparar a la mascota: quien no quiere salir de viaje y sentirse seguro de que la mascota que nos acompaña estará sana y segura, es por eso que debemos preparar a la mascota con antelación y para ello te sugerimos:

.- Fortalecer el sistema inmune de tu mascota: así estará fuerte y vigoroso.

.- Mantener su vacunación al día: con este control, podrás proteger a tu mascota de parásitos que causan enfermedades.

.- si vas a otro país: llevar la documentación requerida al viajar con tu mascota.

.- Colocarle un chip (GPS). Esto es fundamental, ya que si se pierde, podrás encontrarlo rápidamente.

.- Llevar comida adecuada y suficiente agua para tu mascota, así evitaras suministrarle comidas a las que no esté adaptado y terminarían causándole molestias estomacales u otros inconvenientes.

Tomando en cuenta estas recomendaciones que te da el especialista antes de un viaje, podrás tener a tu mascota segura y libre de enfermedades, que generen emergencias que a la final te hagan correr a llamar al veterinario.

Ya para finalizar queremos recomendarte que te ayudes de especialistas reconocidos, pues las mascotas, llegan a ser para sus dueños un miembro más de la familia al que debemos cuidados especiales.

 

 

 

¿Mascotas obesas? Como controlar el peso de tu mascota

garfield

Un mal muy frecuente en nuestra sociedad es la obesidad, y este mal no sólo se produce entre los humanos. Cada vez existen más mascotas con este mal, ya sea porque se ven forzados a seguir los mismos malos hábitos alimenticios de sus dueños, o por falta de ejercicio, muchos dueños de animales de compañía tienen que comenzar a cuidar su peso, para evitar que sufran los problemas de salud que puede ocasionarles un exceso de peso.

Aunque muchos crean que, una mascota mientras más gordita se ve más graciosa y más saludable, tenemos que pensar el daño que puede hacerle a nuestro gato parecerse a un rechoncho Garfield, o a nuestro perro parecer un mesa con patitas.

En las mascotas, el pelo, en especial si se trata de una raza de perro o gato de pelo largo, puede enmascarar el estado real de animal. Por ello, es necesario que controlemos su peso periódicamente, ya sea en las visitas al veterinario, o subiéndonos con la mascota a la báscula de la casa.

Otra manera de revisar si nuestra mascota está en su peso correcto, es palpar la zona de las costillas, si podemos notarlas sin apretar mucho (y sin que estén demasiado sobresalientes) está en buen estado.

Leer más

Página siguiente »